El sitio web de la autoridad fiscal en Uruguay (DGI: Dirección General Impositiva) mantiene actualizada la información relativa no solo a lo estrictamente fiscal, sino también respecto de uno de sus proyectos estratégicos de los últimos años: el ingreso de Contribuyentes al régimen de facturación electrónica.
El proceso está terminando de universalizarse a todos los contribuyentes, y es importante tener claros los pasos a seguir en un proceso de este tipo.
A grandes rasgos, para ingresar a facturación electrónica, el Contribuyente debe:
1-Contactar con un proveedor de software de Factura Electrónica
El asesoramiento siempre es importante, pero lo es más aún en etapas iniciales, así que es importante contar con un proveedor homologado por DGI y que lo oriente exactamente en los pasos a seguir.
2-Adquirir un certificado digital
Este es otro aspecto donde el proveedor seleccionado en el paso anterior puede asistirlo adecuadamente. El tipo y costo del certificado dependerá del tipo de empresa (literal E, unipersonal, SRL, SAS, SA, etc.)
3-Solicitar usuario para e-Factura
Éste usuario se solicita a través del portal de Servicios en Línea de DGI. Este acceso habitualmente lo maneja el propietario o administrador de la empresa, o su contador. Si no lo tienes aún, también el proveedor del punto 1 podrá ayudarte al respecto.
Por mayor información, puedes acceder al siguiente link:
https://www.gub.uy/direccion-general-impositiva/guia-ingreso-facturacion-electronica
Esperamos que este artículo te haya resultado de utilidad.
Para conocer más, te invitamos a recorrer nuestros sitios: www.logistock.uy, www.logiweb.uy y www.logikom.com
Para conocer más acerca del régimen de facturación electrónica en Uruguay, te invitamos a visitar www.efacturaelectronica.uy